Lo malo es que esta iniciativa no fue respaldada por el resto de supermercados. Las bolsas de plástico son gratis y nosotros seguimos coleccionándolas en casa.
En Alemania o tienen un grado de conciencia medioambiental superior a la de España, o les duele más pagar por las bolsitas. Porque aqui lo que se coleccionan son las bolsas de tela. Yo tengo 5 (la primera me la regaló el Ayuntamiento al empadronarme). Además de la cesta de mimbre, la cesta de la bicicleta y la caja que llevo siempre en el coche.
Así se compra aquí:
-Para ir a por el pan, o a por un par de cosillas de emergencia, siempre y cuando vayas a pie, llevarás una bolsita de tela en tu bolso o en su defecto tu cesta de la compra. La compra va directa a la cesta sin necesidad de carrito.
-Si hace buen dia y te da por coger la bici utilizarás el cesto de tu bicicleta, que también puedes combinar con la bolsa de tela. Por delante o por detrás.
-Si el super te queda más lejos y vas en coche, entonces harás la compra con el carro y al llegar al coche introducirás todos los productos en la caja del maletero.
Las cajas además cumplen una segunda función, también en línea con la ecoconciencia de los alemanes. Aquí los envases de vidrio y la mayoría de las botellas de plástico se devuelven, cosa que también se hacía en España hace 15 años. ¿Quién no ha ido a devolver los "cascos" de las cervezas alguna vez? Así que para que no anden dando tumbos los cascos en el maletero, lo mejor son las cajas.
En todo supermercado hay una máquina que recoge los envases de refrescos de plástico y en otros también las de vidrio. Introduces las botellas y te imprime un ticket que luego será escaneado en caja, descontando el importe de la fianza de la suma total de tu compra. Pero cuidado!Hay algunas botellas de plástico que no hay manera de meter en las máquinas, sino que tienes que entregar en caja (la cajera tiene una caja de cartón grande a donde van a parar).
Aunque la norma y lo más fácil es comprar las bebidas en el supermercado de bebidas (conocido como Getränkemarkt) que para eso están.
Y ¿cómo se compra en un Getränkemarkt? Normalmente por cajas. De cerveza, de agua, de colas, de zumos, etc. El 75% de los envases son de vidrio.
¿Y qué pasa si no devuelves los cascos? Pues que por cada botella que vaya a la basura van también algunos céntimos de euros. Se conoce como Pfand. Según el tipo de envase el precio será uno u otro. Veamos un ejemplo de la Wikipedia:
Cajas | Fianza | Total | ||
---|---|---|---|---|
24 cervezas | 24 | x | 0,08 € | 3,42 € |
12 Colas en plástico | 12 | x | 0,25 € | 4,50 € |
9 Limonadas en vidrio | 9 | x | 0,15 € | 2,85 € |
Ahora ya estás preparado para hacer la compra a la alemana.
6 comentarios:
Vero!!
Que bueno ver que estas por aca. Me encanto tu articulo y aunque suene o paresca que los alemanes son de otro plante la verdad es que estan haciendo lo correcto con estas medidas de reciclaje y uso de las cosas.
Bueno espero seguir leyendote cuidate.
El tema del reciclaje y la protección del medio ambiente van de la mano. De ello dependerá en gran parte nuestro futuro.
Bien descrito!! yo no lo habría hecho mejor! ;)
Se me están cayendo los lagrimones de la risa...Vale que hacen lo correcto pero que simpaticos son los joíos!!
Qu� pena, me acabo de topar con tu blog y veo que est� abandonado hace un a�o :(
Yo tambi�n resid� en Bavaria un tiempo, concretamente en Augsburg y lo primero que recib� nada m�s llegar (regalo de la familia con la que me hospedaba) fue mi bolsita de tela llena de productos alemanes; chocolat Ritter Sport, el pan t�pico etc.
Espero que sigas por all� y las cosas te vayan bien.
Publicar un comentario