miércoles, 19 de noviembre de 2008
Formación de palabras en alemán
Esto es así porque los alemanes (no ellos sino su lengua) utilizan la composición de palabras de una forma espectacular, pues se permite que éstas tengan una longitud indeterminada.
En español también hacemos composiciones (aunque no infinitas),por ejemplo: Verbo + sustantivo: sacacorchos, abrelatas, aguafiestas.
Eso sí, cuando digo largas no quiero decir tampoco que todas sean como ésta, que por algo está en los Guiness (no, en la cerveza no, en los récords)
Donaudampfschiffahrtselektrizitätenhauptbetrieswerkbauuunterbeamtengesellschaft
A ver quien se atreve a pronunciarlo!
Agradezco a JC que me ha hecho llegar el siguiente vídeo. Y es que a veces una imagen vale más que mil palabras.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Para todo lo demás, no vale Mastrcard

La menos mala es que en los surtidores de aquí no existe la posibilidad de seleccionar la cantidad a repostar, entiéndase esos botoncitos donde pone 10€, 20€, etc. tan prácticos en España. Tonta parecía buscando el botón hasta que fuí a preguntar a caja y me dijeron que tenía que hacerlo a ojo. Como para acertar en número redondo...El surtidor marcaba 51,37€.
La peor es que yo no llevaba dinero en metálico y tampoco mi tarjeta de débito (en Alemania se conoce como "EC Karte") funcionaba en la dichosa máquina , así que saqué mi botiquín económico y deslicé la tarjeta de crédito en el mostrador. No la aceptaban. Y yo con el depósito lleno, dos latas de Cola y un paquete de tabaco que abonar.
Moraleja: en algunas gasolineras de Alemania (las que no pertenecen a las "grandes"), no aceptan tarjetas de crédito.
Además de eso, en muchos comercios donde es posible pagar con tarjeta de crédito, se te cobrará a tí la comisión (en España es la tienda o negocio la que asume el coste de la compra a crédito), así que tenlo en cuenta.

En España existe en circulación algo más de 45 millones de tarjetas de crédito, aquí en Alemania no se llega a esa cifra y sin contar que existe el doble de población.
Lo que no puedo contaros es el porqué es así.
Pero Marta Salazar, también desde Alemania nos da su opinión:
1) las mujeres reciben (un gran % de ellas) Haushaltsgeld, esto es, el marido (el proveedor y administrador del dinero) entrega a la mujer una cantidad de dinero semanal (en el mejor de los casos, mensual), para ello, no necesita tarjeta;
2) los hombres, no se consideran hombres, sin el fajo de billetes en el bolsillo (será una señal de potencia o algo así medio freudiano?); para ello, tampoco necesita tarjeta;
3) hay muchos trabajadores ilegales, todos muy honrados y laboriosos, pero... estos no acceden a las tarjetas;
4) la tarjeta se considera -tanto entre los conservadores, como entre los más de izquierda- como un invento diabólico del capitalismo norteamericano :(
martes, 4 de noviembre de 2008
Y tú ¿de que Verein eres?
Aquí para no llevarse a confusiones les llaman Verein, y se refiere a una sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes y dedicada a actividades recreativas, deportivas o culturales. Me refiero al club de fútbol de tu barrio de toda la vida o al club de petanca del parque.
Alemania, con una población de más de 82.000.000 de habitantes, tiene algo más de 70.000.000 millones de afiliados. 1 de cada 4 alemanes es socio de algún verein. Y muchos lo son de 5 o incluso más.
Aquí las asociaciones con función social como Cáritas o Cruz Roja también funcionan como clubs así como los votantes de un mismo partido también tienen los suyos. Incluso las iglesias, católicas o protestantes cuentan con sus socios y peñas correspondientes. Luego están las mayoritarias de deportes, viajes, animales o música, entre las más variopintas como pueden ser el Club para el fomento del Heavy-Metal en Bavaria o el Club de amigos de los cactus de Karlsruhe.


En el pueblo donde yo vivo, con 16.000 habitantes existen 168 verein. Como para aburrirte...Mis favoritos:
- Club de palomas mensajeras.
- Club de Eisstock ( como el Curling pero al estilo bavariense).
- Club de la incineración.
- Club de los amigos de los bosques.
- Club de los cowboys.

En España también nos reunimos para compartir aficción por algo. Lo hacemos los domingos para ver el partido, comer unas tapas, beber unas cañas, o para esas partidas de mus, chinchón o botifarra.
Los españoles hacemos amigos en la calle y luego nos vamos de pesca juntos o jugamos partidillos de baloncesto los miércoles. Los alemanes, que son más organizados, se montan un verein y luego hacen amigos. Cosas también del carácter.
domingo, 19 de octubre de 2008
Supermercado para mascotas
Yo reciclo semanalmente alrededor de 20 (sin exagerar y sin contar con los periódicos gratuitos). Y los tamaños son escandalosos. Pero bueno, que me voy por las ramas. Yo de lo que quería era hablar era de los folletos de Fressnapf.
Fressnapf viene cada dos semanas a casa. Es un folleto de una tienda de animales. O eso creía yo, hasta que un día de visita a la ciudad ví el centro donde se encuentra Fressnapf. Es un supermercado en toda regla. Yo no tengo mascotas , pero al ver aquella mole inmensa no puede dejar de satisfacer mi curiosidad y entré.


Un centro increiblemente surtido con todo lo que puedas imaginar- ropa, alimentación, mobiliario, juegos,etc-. Y es que Alemania, junto con EEUU son los países donde más dinero se invierte en compra y mantenimientos de animales domésticos. No es por eso de extrañar que puedas encontrarte con estos paraísos para mascotas y dueños. Un IKEA para mi perro!
Como se que si sólo os lo cuento a lo mejor no lo creeis, aquí os dejo un par de imágenes del catálogo de invierno.

En España hay alrededor de 20 millones de mascotas, entre los que destacan los 5,5



Y que conste que no quiero hacer publicidad, pero es que nunca había visto algo así. Para mi gusto, y respestando a todos aquellos que adoran a sus mascotas, es un poco subrealista. No sabía que había gente que en su casa disponía de una habitación para su perro.

De vuelta
Se preguntan dónde estoy y por qué no escribo. Gracias.
A partir de ahora voy a publicar un post cada semana, para que no penséis que os he abandonado, para que no me abandoneis vosotros a mí.
Y para cumplir con mi promesa, aquí va el post de esta semana.
martes, 19 de agosto de 2008
Coches de verano
Porque aquí les apasiona tener un cabrio. ¿A quien no? Fíjate, con la de sol que se disfruta en muchas partes de España y casi todo el año: deleitarse con la calidez del astro rey sacudiendo suavemente tu cara...
Aún así en Alemania, yendo más escasos de temperaturas, tienen más coches veraniegos que los españoles. Y muchos dirán que es porque aquí se gana más, o porque hay mejor calidad de vida. Pero lo que de verdad facilita esta diferencia son las matriculaciones temporales y todo lo que ello conlleva. O esa es mi teoría.
Supongamos que tengo un cabrio rojo pasión que sólo voy a usar un periodo corto de tiempo. Pues nada, voy a tráfico, les digo que es mi capricho del verano y que me lo matriculen tres mesecitos. Cinco minutos y hecho. El resultado, menos impuestos, menos seguro, y listo para el resto de años.

Los hay que mientras luzca el sol conducen sus "cabriolet" (como los llaman aquí) aunque haga frío. Pero ellos, chaqueta al canto y arreglado. Y es como he dicho varias veces, aquí el verano se aprovecha hasta el último segundo.
PD: Los meses de matriculación válida del coche van inscritos en la matrícula, así que nada de hacerse el listo, registrarlo para sólo dos meses y luego conducir todo el año. Avisados quedan!

Foto: Wikipedia
Con esta matrícula conduces de mayo (05) a octubre (10)
viernes, 25 de julio de 2008
Negocios 2X1

viernes, 11 de julio de 2008
Grilles y barbacoas

El verano es deseado, querido y aprovechado por los alemanes.
En algunas partes de España, sobre todo las zonas costeras donde el clima es casi todo el año cálido y el sol brilla todos los días, el buen tiempo no es una novedad. Supongo que es por esta razón, que cuando llega el estío, salvo ir a la playa o la piscina, tampoco cambian mucho las costumbres.
En Alemania sí. El buen tiempo es un regalo, y casi un milagro a veces, así que hay que explotarlo.
Aunque haga un poco de fresco, si luce el sol, es un momento perfecto para pasear, patinar, ir con la bicicleta o bañarse en el lago (con 15º grados de temperatura del agua), pero sobretodo es la hora de desempolvar la barbacoa y plantarla en el jardín.
Todo buen alemán que se precie tiene una barbacoa. El que tiene sitio, la tiene de obra, el que no, tiene el modelo para colgar en el balcón. Y si te quieres montar el grill en el río, entonces te haces con una de usar y tirar por, que hasta te viene con el carbón, por 2€.


Pero no puedes vivir en Alemania e ignorar esto. Sería como no tener una bici en el garage, o no tener plantas y flores, o no beber cerveza y comer salchichas. Es un "must".
Así que aquí cualquier día y cualquier motivo es bueno para celebrar una barbacoa, preferiblemente de carne de cerdo (aunque hay mil variedades) y con 27 diferentes tipos de salsas para aderezar. Si preparas algo de ensalada y un "kartoffelsalat", entonces eres el rey de la barbecue.

Que sí, que sí, que a los españoles también nos gusta. Pero aquí la media de barbacoas por mes es de mínimo 4. Es como en Valencia. Los domingos, ¿que hay de comer? Paella, ¿no? Pues en Alemania, los domingos, barbacoa. Y si se puede, y el astro rey se asoma, también martes, jueves y cuando se tercie.
Yo ya he cogido 3 kilos en lo que llevamos de "buen tiempo". Cada semana tengo como mínimo 2 barbacoas.
Como para ser vegetariano en Alemania en verano...
viernes, 27 de junio de 2008
España! Oeoeoeoeoeoeoe
Pero ahora...después de muuuchos años sin llegar a la final de la Copa de Europa, me tengo que convertir.
Me he convertido. Creo que el culpable ha sido mi "exilio" en Alemania. Si hubiera pasado cuando vivía en Londres no creo que me hubiera emocionado tanto.
Como no vivo en una gran ciudad, no pude encontrar una bandera española. Hasta me fuí a la ciudad para buscarla, pero sin resultados. Así que como se dice en mi tierra: "cuando no hay pan, buenas son tortas", y cojí brocha y pincel y decoré casa, camiseta, coche y hasta uñas!
Anoche yo era la única en mi pueblo, aunque un par de banderas ondeaban en dos coches (hay más españoles viviendo en estas lindes? o eran hijos de inmigrantes españoles?)
Sentí un orgullo difícil de explicar. Y en cuanto las divisé a lo lejos me puse a vociferar: oeoeoeoeoe, España!
Eso sí, lo tuve que celebrar en casa, porque aunque la actitud de la gente en la calle era más o menos pacífica (no había contra quién), algunas miradas de reojo no eran muy bien intencionadas.
Ganamos porque lo merecíamos.
Por cierto, el próximo fin de semana me toca cocinar tortilla de patatas para todos mis amigos, fue la apuesta que hice si ganaba España!
jueves, 26 de junio de 2008
¿Dónde estoy?
Bueno, en realidad hay un montón de post esperando, pero hace un mes me invitaron a colaborar como redactora de soitu.es (vida urbana), y bueno, los textos sobre mis impresiones a cerca de Alemania ahora se publican primero allí y luego aquí (aunque no todos los textos serán los mismos)
Yo, os ruego que no abandonéis a La inmigrante española, pronto estaré de vuelta.
Un saludo,
Verónica
martes, 27 de mayo de 2008
Aplausos

De todos los vuelos que he realizado, sólo aquellos con destino u origen Alemania, son los que más me gustan, porque me hacen sentir como en un cumpleaños.
¿Es que encienden velas? ¿Acaso se "montan" fiestas? ¿Regalan las compañías trozos de tarta?
No, pero hay tantos aplausos como en cualquier cumpleaños de un niño al apagar las velas.
Cada vez que aterriza un avión con pasajeros alemanes, se puede oir una gran ovación llena de aplausos. ¿Pero por qué?
Podríamos decir que es una manera de celebrar que han llegado al destino sanos y salvos pero, ¿acaso no se alegran todas las nacionalidades de ello?
La verdad es que a veces me siento un poco ridícula, no sé, todo el mundo palmoteando en el avión mientras los españoles nos quedamos con la boca abierta y los ojos como platos ante semejante ocurrencia.
Pero esto no acaba aquí, hablando de trabajo en Alemania, acabo de recordar que cuando se terminaba de hacer una exposición (independientemente de quienes estuvieran en la reunión, jefecillos o jefazos e independientemente del tema a exponer), el resto de concurrentes daban por zanjado el tema haciendo sonar sus huesos sesamoideos de la mano contra la mesa, aporreándola con toda la sonoridad posible. Y con las dos manos!
Supongo que a los alemanes, tan fríos como se les considera, tienen que expresar de alguna forma sus emociones, de lo contrarío morirían de rectitud.
martes, 13 de mayo de 2008
Abrazos

Cuando consigues hacer un amigo alemán, que no es fácil, y ya tienes confianza con él, debe pasar un tiempo hasta que deja de saludarte con la mano y pasa a saludarte con un beso. Dos ya son un paso gigantesco para un teutón.
Cuando ya has comido en su casa y podéis hablar de temas más privados, como el sueldo (un gran tabú por aquí), entonces puedes pasar a la siguiente etapa de confianza, saludarse o despedirse con un abrazo. Y digamos que para entonces ya habrá pasado un año.
El abrazo alemán es más bien rápido, sin juntar demasiado los cuerpos y como toque final acabará haciendo unos cuantos movimientos de arriba a abajo con su mano en tu espalda.
Y esto es lo que me sorprende, que casi todo el mundo hace este movimiento. ¿Pero por qué? A mí me da la sensación de que no saben que hacer en ese momento de tensión para ellos y matan el nervio moviendo la dichosa mano. Eso lo hacemos en España cuando alguien ha llorado y queremos darle ánimos, ¿no? Pero si yo estoy bien hombre!
Eso de que eso de que me restriegen la mano por la espalda no lo termino de entender y hasta me incomoda. Así que ahora que lo he probado, casi prefiero lo de un beso.
Tendría que haberme quedado en la etapa 2 de la confianza ...
lunes, 5 de mayo de 2008
Flores gratis

Leyendo un post en Diario de un pollo en Deutschland, he recordado algo que me sorprendió en su día y que he olvidado comentaros, y versa sobre la buena fe que se prodigan en Alemania.
Si eres de los que o de las que te van los ramos de flores, aquí tienes tres opciones para hacerte con ellas: la tienda de flores, la máquina de vending de flores (¿cómo? ya ves...metes cinco euros y te sirve un bonito ramo de flores fresco a elegir entre varios modelos) y las flores gratis.
¿Flores gratis? ¿Dónde? Bueno, en realidad no son gratis. Pero seguro que de haberlas en España se las cojían como si lo fueran. El caso es que hay campesinos que cultivan flores (también fresas, calabazas y otros vegetales variados) y las ponen a disposición de quienes las quieran, a cambio de una contribución voluntaria. Llegas, eliges, cortas y listo! Digamos que es un autoservio (de hecho la traducción es "flores para cortar uno mismo"). Vamos, que no hay nadie en la puerta esperando a que les pagues, hay una cestita o hucha para dejar las monedas y punto.
El otro día yo tuve un cumpleaños: la tienda de flores estaba cerrada y en mi pueblo no tenemos la práctica vending, así que me fuí a visitar unos de esos campos y me hice con un ramo de tulipanes la mar de resultón. Coste: 4€ que llevaba sueltos.
Creo que no tengo que decir que pasaría si tuviéramos este sistema en tierra patria...no quedaban ni flores ni caja ni hucha ni ná. Y es que los españoles no nos fíamos de nada (comentario típico: seguro que el mecánico me ha cobrado más horas de mano de obra de las que ha necesitado para reparar el coche...).
Y ya sabéis lo que dicen de los que no se fían: que no son de fiar. Aunque yo me pregunto si los alemanes de verdad son más de fiar que nosotros, o es que están más controlados y no hacen nada "malo" por miedo a que les pillen :-P
...Porque tontos no son, si la gente no pagara, lo hacían una vez y no más Santo Tomás.
sábado, 26 de abril de 2008
Premio "Que te pique un pollo"
El premio "Que te pique un pollo" me lo envía Fini desde su blog: El Blog de Fini.
Un millón de gracias chata!!! No me lo merezco.
Y ya de paso, me gustaría nombrar algunos blogs que he añadido a mi lista de "lecturas diarias" y que me gustaría compartir con vosotros porque creo que ellos también merecen éste y muchos premios más.
- Urodonal
- Quien no tiene un blog es porque no quiere
- Chinochano
- La decadencia del ingenio
Gracias de nuevo Fini y gracias a los muchos blogeros que me hacen pasar fantásticos ratos frente al ordenador.
viernes, 18 de abril de 2008
El paraíso BIO
La fiebre por lo bio ha llegado tan lejos que hay supermercados completamente bio. Y algunos me dirán...mujer! ¿completamente bio? Eso es imposible! Sí, sí, eso creía yo...

Pero si hasta hay comida biológica para perros!!!
Y es que no sólo se conforman con una alimentación Bio, sino que muchos alemanes procuran también que todos los productos que consumen provengan de la agricultura ecológica, como el algodón bio para la ropa, la madera de crecimiento bio para sus muebles, productos de limpieza fabricados con ingredientes naturales -y biológicos, por supuesto-...



Maquillaje Crema solar Tabletas para lavavajillas
El primer supermercado que ví fue Alnatura y después de darme una vuelta por varias tiendas más que hay por aquí cerca, he tenido que darle tres puntos a los alemanes por ser capaces de tener paraísos 100% Bio (y donde además los productos no son mucho más caros que los normales)
En España comprar un kilo de tomates Bio me podía salir por 4€ y encima tenía que ir a buscarlos al culo del mundo, en el km 23 de la Granja de Don Evaristo. Aquí me voy al super y no hay nada en la cesta que lleve ni conservantes ni colorantes, ni emulsificadores, ni ninguno de los primos de la familia de los venenos.
Y yo, que soy más bien de la tierra, me estoy convirtiendo en una seguidora de los productos biológicos, por sabor, por salud, por conciencia...Si ya me lo decía mi madre: "hija, somos lo que comemos". Así que me he pasado a lo bio, a ver si así consigo ser más natural!
sábado, 12 de abril de 2008
Lista de la compra II
Aquí uno debe olvidarse de la clásica estampa de cama con bajera, sábana, manta, colcha o edredón, todo lo resuelven con un nórdico. En España ya puedes encontrarlos con facilidad y es una buena solución. Yo recuerdo esos inviernos con 3 mantas y el edredón que apenas te dejaban moverte debajo de la cama y que además pesaban un quintal, con lo malo que era eso para el correcto descanso del cuerpo!
Lo malo de los nórdicos (en Alemania) es su tamaño. En España yo me compré uno de 220x200 cm, con lo que sobraba por los lados y hasta quedaba bonito. Pero aquí no, aquí los usan rabicortos. Veamos mejor un par de ejemplos.
El modelo single:

Si eres de los que te haces un wrap con el edredón, estás jodido, porque te falta metros y acabas durmiendo con el culo al aire.
El modelo pareja:


Vale, cada uno el suyo y se acabó lo de dicutir por quién tira de la manta, pero:
a) queda poco estético
b) durante otros menesteres los nórdicos se separan, y qué pasa? pues que de nuevo acabas con el culo al aire.
Si la pareja ha decidido compartirlo, tendrá casi los mismos problemas...más ancho, pero más corto. Ahora son los pies los que se quedan fuera!


Así que no me extraña que mis clientes decidieran meterse dentro de las fundas , en plan saco de dormir... como algunos acabaron confesando.
Lista de la compra II:
-fundas para el edredón nórdico de tamaña decente (200x220)
lunes, 7 de abril de 2008
Lista de la compra

He preguntado a mis amigos, y me dicen que por 20 € tienes una almohada en el Ikea, osea que al cabo de un año cuando está sucia, pues a la basura (de reciclaje, claro) y a comprar otra nueva. Vale, aquí no sudan tanto como en Sevilla en Agosto, sí, son fríos, pero transpiran, ¿no?
Luego que no te sorprenda esa mancha sospechosa, amarilla, en medio del jergón, seguro que es de sudar...
- Hace años que las mujeres españolas dejamos de arrodillarnos para barrer lo suelos, fue tan

- Y por último, pero más importante, la fregona -o mocho como lo conocemos en Alicante-. Aquí,


Por cierto, sí, también hay escurridores para las mopas alemanas, pero no se limpia el paño!
PD: Lista de la compra para el próximo viaje a tierra patria:
-mocho
-fundas de colchón y almohada
-recogedor con orificio para el palo
lunes, 31 de marzo de 2008
¿Mide tu pizza 28 cm?

Resulta que la "Gesundheitsamt", que este caso actúa como lo hace Sanidad en España con los bares y restaurantes, ha estado investigando en toda Alemania los negocios de pizzas, en busca de empleo ilegal.
Después de meses de trabajo y miles de euros invertidos el resultado ha sido negativo. Vamos, que los italianos son gente seria y no tenían trabajadores sin nómina ni ninguna de esas irregularidades que sí se dan en otros países, como España, para qué vamos a engañarnos.
Pero la noticia no es esta. La noticia es que ante la frustración de los resultados, han tenido que buscar alguna razón para justificarse. Y esta ha sido el tamaño de las pizzas.
Uno de las medidas en la que pueden ofrecerte una pizza es de 28 cm de diámetro, pero resulta que en muchos lugares han "descubierto" que eran de 27 cm o 27 cm con algo. Resultado: multazo al canto para todos los infractores. Según ellos, con este "truco" una pizzeria puede hacerse con una ventaja de unos 16.000€ en una serie de años (tampoco especifican cuantos). Y eso, es engaño al consumidor en beneficio propio.
Pero vamos a ver: ¿Quién en su sano juicio mide una pizza? Y además, ¿han contado con que al meter la masa en el horno ésta se reduce? Y si mide 27, ¿qué? Si ningún consumidor se ha quejado, ¿a qué vienen estos buscando las cosquillas? ¿Han pagado con mis impuestos todas las pizzas que han tenido que comprar para medir? ¿Se las han comido luego los "espabilaos" de la policía gastronómica?
Yo por mí se pueden quedar con su centímetro de menos, que lo que menos me importa en una pizza es el radio o la circunferencia siempre que me parezca que la relación calidad/precio es buena. Y si no me gusta, pues me pido la pizza en otro sitio. Y punto.
Lo siguiente , ¿qué va a ser? ¿Se van a poner a medir si la Cola lleva exactamente 33cl? . Y si mi yogurt lleva 110 gramos en vez de los 120 que reza, ¿los puedo denunciar? Vamos, vamos y vamos!
Y es que a veces estos alemanes me sorprenden, pero en vez de para echarme a reír, para echarme a llorar.
viernes, 28 de marzo de 2008
24 maneras de reciclar en Alemania

Un sólo yogur, se recicla en tres contenedores distintos: plástico, aluminio y cartón.
Si tuviera que hacer una Tesis, sin duda la haría sobre el reciclaje en Alemania, primero porque me ha costado casi tres meses aprender dónde va cada cosa y, segundo, porque creo que es un caso fascinante donde los haya.
Dependiendo de cada región el tema del reciclaje varía un poco, pero en general se siguen una serie de pautas. Veamos cómo podemos aclararnos.
En principio, podemos diferenciar el reciclaje que se realiza en tu "barrio" del que se realiza en los "wertstoffhof" , que son lugares normalmente a las afueras de la ciudad con infinidad de contenedores donde se puede reciclar casi todo.
Cerca de mi casa tengo cinco contenedores más dos en mi propio jardín.
1- Altpapiersammlung, para papel y cartón (por favor, no tirar el papel higiénico aquí, no vale).
2,3,4 -Glas, para vidrio. Uno para el verde, otro para el marrón y otro para el transparente.
5- Latas y metal, pero no el aluminio, así que no se te ocurra deslizar la tapa del yogurt por aquí.
6- Biotonne, o todo lo que sea biológico, como tierra para las plantas, restos de fruta, pero que no haya sido previamente cocinado. Anda! ¿Y eso por qué? Pues no lo sé la verdad.
7- Restmüll, que es donde van las cosas que no se pueden reciclar. ¿Pero de verdad hay algo que no reciclen aquí?
Veamos qué posibilidades nos ofrece el wertstoffhof:


Acompaño plano para los incrédulos. Y que conste que éste es el de un pueblo de 22.000 habitantes.
8,9,10-Plástico, en tres contenderos separados. PE, PET y PS, cada envase marca qué tipo de plástico es.
11- Metalle, metales, hojalata y chatarra.
12- Tetrabrik, porque este es una mezcla de cartón y aluminio.
13- Aluminio, aquí van las malditas tapas de yogurth
14- Elektronikschrott, o sea los ordenadores, las teles, las lavadoras, etc.
15- Gartenabfall y Grünschnittsammlung, para cuando siegas el césped, cortas las flores y recortas los árboles. Claro, es que esto en el bio no te cabe!
16- Baustoffe, para las obras de casa como el hormigón, ladrillos, porcelana.
17- Problemabfälle, o basura problemática como todo que lleve componentes nocivos, pinturas, medicamentos, anticongelantes, etc.
18- Batterie, o sea pilas.
19- Medicamentos
20- Aceites, industriales y no.
21- Windelsack, para pañales, compresas e incontinencias varias.
22- Bombillas
23- Luminosos y tubos
24- Poliespán o vulgarmente llamado corcho blanco.
Yo la primera vez que fui reconozco que me sentí intimidada, menos mal que en estos lugares siempre hay unos 4 o 5 señores que te ayudan con qué cosa va en cada sitio, de lo contrario no hubiera dado ni una.
Viendo esto, miro hacia España y pienso en lo que tenemos que aprender...si ya nos peleamos por ver quien baja la maldita basura todos los días, imagínate la de crisis familiares que íbamos a tener con este sistema. Paco, tú el bio, los niños el plástico, la abuela el cartón- que no pesa-, el perro que lleve la bolsa de los pañales y dile a tu amigo Pepe que nos ayude con las latas, por Dios, que esta casa parece un estercolero!
Por cierto, ya que uno no va a reciclar todos los días, imaginarás la logística que hay que montarse! Afortunadamente, casi todas las casas están dotadas de garaje o "almacén", y ahí se va guardando todo hasta que tienes un par de bolsas para llevar. Ni que decir que todos los envases se lavan, de lo contrario no hay persona humana capaz de vivir entre tanta basura.
martes, 25 de marzo de 2008
Seres extraños en el jardín

Este es el modelo perrito canalla, porque eso de que te vayan haciendo agujeros en el jardín no es del gusto de nadie y menos aquí con lo que cuesta mantener las flores en condiciones. El caso es que es así, que la escultura del perro viene sin cabeza, para eso, para evitar hacer un hoyo.
Pero en mi humilde opinión, aunque es resultón, no cuela. ¿Desde cuando un chucho puede respirar bajo tierra? Por Dios! Pero si tiene medio cuerpo dentro del terreno!

Aunque a mí lo que más me gusta es el detalle del pajarito en el sombrero y cómo increíblemente, sostiene el "peso" de los prismáticos casi sin tocarlos, supongo que eso es lo que le delata.

O puedes colocarlo directamente en el suelo, como el perro. ¿Quién ha enterrado al abuelo en el jardín? Que no estamos en la playa!
martes, 18 de marzo de 2008
Yo no tengo televisión

-Televisión
-Radio
-Radio despertador
-Radio del coche
-Radio del móvil
-Ordenador con conexión a Internet
-Nevera o cualquier otro dispositivo con posibilidad de conectarte a la red.
En realidad se supone que debes pagar por cada uno de ellos (¿pero están locos o qué?) y lo de Internet es peor que los de la SGAE de España...por si ves la televisión o escuchas la radio a través de tu PC. Pero vamos, que te cobran 17€ al mes por el "combi" tele+radio y se dan por satisfechos. Menos mal que te hacen el favor de pasarte la factura cada tres meses.
¿Qué quieres que te diga? Que me parece una aberración, porque además se supone que con este dinero tienes menos publicidad, tanto en las emisoras como en los canales de televisión. Pero no es verdad, es sólo a partir de las 18 horas. Y ya me dirás, si aquí se van a dormir a las 21 como muy tarde! !Además, eso es presunción!¿Quien dice que veo la tele y la radio públicas? Porque, la verdad sea dicha, prefiero el cable y ya pago por ello. Pero pagar por algo que no uso...eso si que no.
Sí, ya se que de este tema se ha hablado mucho, pero es que ahora que me he empadronado, me afecta directamente. Si saben que estoy aquí seguro que vienen a visitarme.
El caso es que buscando información del asunto, me he encontrado con la web de El Sentido de la Vida y al parecer estos tipos del GEZ son como unos cazarecompensas, por cada tele que pillan sin estar dada de alta, cobran un plus.
Hay historias para no dormir...se meten en tu casa con cualquier excusa: que si es el vecino que se le ha roto la tele y quiere ver el partido de fútbol, que si es un turista que quiere hacer unas fotos del castillo, iglesia o lo que sea desde tu casa -porque tiene una altura ideal-, preguntan a tus vecinos, se suben a escaleras para hacer fotos de tu salón...y hasta tienen todo el tinglao traducido al español para que no puedas decir que no entiendes nada, en el caso de que vengan a visitarte.
Y yo que estoy ojo avizor, no le abro la puerta ni al tato, por si acaso.
El pobre hombre del Ayuntamiento que ha venido hoy a arreglar no se qué del agua ha tenido que pasar un riguroso examen y una entrevista personal de 5 minutos para poder cruzar de la puerta. Hasta la documentación le he pedido! Y eso que sólo quería ir al sótano...
lunes, 17 de marzo de 2008
Huevos, conejos y Semana Santa
Me empezaba a preguntar desde hace unos días por qué habían decorado la fuente de la plaza con huevos de colores , y me llamaba la atención la profusión de conejitos y huevos - de chocolate, de azúcar, de colores, rellenos, con sorpresa, de mazapán, de flores- que rebosan en todas las tiendas alemanas desde hace unas semanas...
Supongo que para una española acostumbrada a la Semana Santa de nazarenos y procesiones, redenciones, pecados y resurrecciones, el Ostern alemán lleno de conejos, huevos, vida y primavera es sorprendente, como mínimo.


Y como a mí esto no me parecía muy cristiano que digamos, indagué.
El osterbrunnen es toda una tradición, e incluso se organizan concursos entre distintos pueblos para ver quien le pone más huevos a la fuente ;-) A continuación va el por qué.
En alemán, la etimología de Ostern para algunos proviene de la palabra germánica ostarum, lo que significa aurora, para otros proviene de Ostara, una diosa germánica de la primavera, cuyo culto se habría mezclado con las Pascuas al ser introducido el cristianismo.
Los que se inclinan por la primera opción explican el término con la celebración del día del inicio de la primavera, cuya aurora se esperaba. Según esta tradición, una muchacha debía recoger agua de un arroyo, fuente o río cercano entre la media noche del sábado y la aurora del domingo. La llamada agua de Ostern debía ser llevada en silencio hasta la casa, y ser guardada todo el año. Sus poderes eran muchos: desde curar dolencias oculares hasta procurar lozanía y juventud. Ése es el motivo por el cual, en ciertos pueblos alemanes, aún se adorna la fuente al amanecer del domingo. Como en el mío.


¿Entonces el huevo que significa?
Supuestamente, cuando el cristianismo fue introducido por estas tierras la costumbre de regalarse huevos ya existía, como un intercambio de deseos de fertilidad y buenas cosechas.
¿Y el conejo?
Justo cuando finaliza el invierno, la coneja pare, y puede llegar a tener hasta 20 conejitos por año. Por lo tanto que sea un símbolo de fertilidad y que esté presente en una celebración de primavera no es de extrañar.
Con la pascua, los antiguos daban la bienvenida a la primavera, considerada un periodo de esperanza tras la dureza y las calamidades del frío e infructuoso invierno. La fertilidad, el nacimiento de la vida-el huevo y el conejo- representada por la llegada de la primavera, no son tradiciones de origen cristiano sino muy relacionadas con el culto al sol y a la madre Naturaleza, y con las ancestrales religiones politeístas.
En España durante la Edad Media la estructura de poder de la Iglesia Católica era mucho más férrea y eficiente, por eso la tradición del conejo cargado de huevos nunca llegó a implantarse y hasta el día de hoy nuestra Semana Santa es cristiana, con nazarenos ("capuruchos" como decimos en mi tierra), cofradías y marchas procesionales.
Yo no soy religiosa, pero mi infancia va unida a los nazarenos y las procesiones, aunque creo que para un niño es mucho más atractivo y menos violento el tema de los huevos y los conejitos alemanes. Aquí hasta se permiten tener muñecos Playmobil para el Ostern...¿te imaginas unos Playmobil representando la Semana Santa?
Lo que hace de uno la cultura...
(Información extraída de Deutsche Welle)